Libros

Image

Salidas del laberinto capitalista // De la desilusión a la propuesta

Por Siscu Baiges

Decrecimiento: La búsqueda de alternativas al capitalismo.

Decrecimiento: La búsqueda de alternativas al capitalismo.

Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo
Alberto Acosta y Ulrich Brand
Icaria Editorial, 2017
207 páginas Precio: 17 €

Les economistas Alberto Acosta (ecuatoriano) y Ulrich Brand (alemán) unen su talento y su activismo político en esta reflexión sobre las alternativas al sistema capitalista basadas en el decrecimiento y el postextractivismo. En este libro muestran su desilusión por la poca consistencia y perseverancia de los gobernantes progresistas latinoamericanos en su lucha contra el extractivismo y por la poca convicción de la izquierda europea en su apuesta por el decrecimiento económico.

Pero, pese a las experiencias algo desalentadoras que han vivido en ese combate, mantienen la convicción de su necesidad y utilidad para desarmar y vencer al sistema capitalista. No es tarea fácil. Y ya se deduce de la elección del título del prólogo, obra de la socióloga argentina Maristella Svampa: “La difícil tarea de pensar alternativas al capitalismo”.

Difícil no equivale a imposible, Y los lectores del libro de Acosta y Brand lo concluirán convencidos de que pese a la hercúlea labor la apueste merece la pena y que la sociedad justa del futuro pasa por cerrar el paso a las empresas dispuestas a arrasar con todo y con todos en aras del beneficio de sus accionistas y a los economistas y políticos que proponen un enloquecido crecimiento sin freno que pone en peligro inminente el presente de nuestro Planeta y de quienes lo habitamos.

Image

Una sociedad de señores // El Antiguo Régimen, aquí

Por Emma Bonvehí

Pensamiento: Pese a los modelos sociales democráticos de que hace bandera, Occidente vive aún dominado por los valores que históricamente atribuye a las sociedades aristocráticas de notables y señores.

Pensamiento: Pese a los modelos sociales democráticos de que hace bandera, Occidente vive aún dominado por los valores que históricamente atribuye a las sociedades aristocráticas de notables y señores.

Una sociedad de señores
Mario Campaña
Jus Libreros y Editores, 2017
353 páginas
18.50 €

La crisis nos ayuda a ver que los señores nunca se fueron. Pueden no tener cara, como los grandes inversores, los buitres o los ejecutivos de agencias de calificación, o sí tenerla, como un magnate de los medios de comunicación, un banquero, un ministro o un jerarca de la Iglesia. Pero están ahí y siguen mandando, bajo un paraguas denominado “instituciones”.

Es la tesis que sostiene Una sociedad de señores, un libro que se presenta como investigación en el que Mario Campaña nos ayuda a reconocer  los notables: son quienes dividen el mundo entre ganadores y perdedores, apelan a las instituciones de la democracia sin querer oír hablar de cultura democrática, cultivan su reputación, exigen que los otros reconozcan su talento, riqueza o mérito o proyectan un sentido de la superioridad y la dominación sobre el resto...

El recorrido por la Historia de la mano del escritor ecuatoriano nos podría hundir en el pesimismo. Y sin embargo, el autor se muestra propositivo y ve posible profundizar en la cultura democrática, estimular métodos colaborativos.

La gran pregunta que deja en el aire este libro es la de si la necesaria transformación moral puede tener lugar sin una correspondiente revolución política. Campaña cree que sí es posible. Eso sí, advierte de que una revolución política sin una revolución moral previa siempre será enclenque y acabará sucumbiendo.

Image

La corrupción del capitalismo // Los rentistas dominan el mercado global

Por Amanda Cuesta

Economía: El ensayista estudia los porqués y las causas del desmantelamiento de  las instituciones y las polïticas sociales.

La corrupción del capitalismo
Guy Standing
Ediciones de Pasado y presente, Barcelona, 2017
 348 páginas  Precio: 25 €

Economía: El ensayista estudia los porqués y las causas del desmantelamiento de  las instituciones y las polïticas sociales.

Guy Standing es miembo fundador y presidente de BIEN (Basic Income Earth Network), una ONG de ámbito internacional que promueve la renta básica de la ciudadanía, y muy conocido por su libro Precariado, una nueva clase social (2014), también publicado en España por Ediciones de Pasado y Presente.

En este nuevo ensayo analiza los motivos por los que prosperan los rentistas y el trabajo ya no sale a cuenta. A través de ocho capítulos, el autor describe algunas de estas causas. Arranca con una descripción del contexto global de desmantelamiento de las instituciones y políticas sociales que habían funcionado relativamente bien desde 1945.

Explica el desarrollo de un mercado global dominado por los rentistas y el papel de los paraísos fiscales como mecanismo de subvención a los ricos. Arremete también contra la proliferación de numerosas formas de deuda, el enredamiento personal, como forma necesaria para la pervivencia del sistema. Se detiene también en la privatización de los bienes comunales y sus efectos en la aceleración de la crisis ecológica y en la degradación de las vidas. Y finaliza con la denuncia de la corrupción y la degradación de la democracia y con una propuesta de revuelta del precariado inspirada en la carta del bosque (1217), la primera carta de comunes, para restituir los bienes comunales frente a la propiedad privada.

lacanibal.net

                                                          info@lacanibal.net

Image

Desigualdad // Distribuir los ingresos y la riqueza

Por Emma Bonvehí

Justicia social: Galbraith plantea preguntas y respuestas esenciales para entender por qué importa la desigualdad económica.

Justicia social: Galbraith plantea preguntas y respuestas esenciales para entender por qué importa la desigualdad económica.

Desigualdad
James K. Galbraith
Deusto, 2017
223 páginas
17,95 €

El economista James K. Galbraith lleva más de veinte años investigando sobre las raíces y las consecuencias de la desigualdad, un tema que en el último lustro ha pasado a primer plano del debate de los economistas y los medios de comunicación, sin que por ello esté dejando de aumentar la brecha entre quienes tienen menos y quienes tienen más, especialmente en Estados Unidos.

Aunque los economistas suelan centrarse en las brechas entre remuneraciones, patrimonios o ingresos, en Desigualdad Galbraith aborda también otras dimensiones de la desigualdad como las de género, de ciudadanía o de clase. Hijo de John Kenneth Galbraith explora la relación entre desigualdad y desempleo, sindicatos  fuertes y desempleo o incluso su influencia en la ventaja militar en una guerra.

Image

¿Cómo se gobierna en España? // Las redes de poder de las élites

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Política: Cabe preguntarse, señala el autor en las conclusiones de este libro, si la crisis del sistema bipartidista en España se debe una escasa renovación de sus élites y si la progresiva homogeneización de los gobiernos están transmitiendo a la ciudadanía la necesidad de optar por opciones políticas distintas.

¿Cómo se gobierna España?
Andrés Villena Oliver
Comares Editorial, 2017
137 páginas
Precio: 16 euros

Política: Cabe preguntarse, señala el autor en las conclusiones de este libro, si la crisis del sistema bipartidista en España se debe una escasa renovación de sus élites y si la progresiva homogeneización de los gobiernos están transmitiendo a la ciudadanía la necesidad de optar por opciones políticas distintas. 

El sociólogo, economista y periodista Andrés Villena analiza en su trabajo las interconexiones entre los miembros de dos Gobiernos: el presidido por José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004 y el formado por Mariano Rajoy en 2012. Estamos ante un estudio académico, destinado a un lector que desee profundizar en las teorías sobre las redes de intereses que subyacen tras la formación de los equipos encargados de gestionar los asuntos públicos en las sociedades democráticas. 

A pesar de la constante renovación de los Gobiernos, sostiene Villena, la presencia en ellos de personas procedentes del mundo de las finanzas, las empresas o los medios muestran la prevalencia de determinadas “estructuras de dominación”. Para el autor, la alternancia política consiste, en realidad, en un “proceso de circulación de élites”. 

Image

Desmontando los mitos de la economía // Economía de izquierdas

Por Pere Rusiñol

El joven economista Eduardo Garzón, de 29 años, ha escrito una estupenda introducción a la economía desde una perspectiva de izquierdas, la suya, muy próxima a la del líder de Izquierda Unida y también economista, Alberto Garzón.

Desmontando los mitos de la economía.
Eduardo Garzón
Península, 2017
286 páginas
17,90€

El joven economista Eduardo Garzón, de 29 años, ha escrito una estupenda introducción a la economía desde una perspectiva de izquierdas, la suya, muy próxima a la del líder de Izquierda Unida y también economista, Alberto Garzón. Los dos hermanos se complementan muy bien, con formación y perspectiva política similares y ambos con una gran capacidad didáctica. Ahora que Alberto está entregado a la política, Eduardo ha tomado el relevo como analista económico desde una visión heterodoxa que parte de que la economía no es una ciencia exacta, sino que depende en buena medida de las premisas políticas y sociales que se adopten. El libro tiene su origen en la cantidad de veces que le han preguntado por un libro que explique la economía con rigor, desde la izquierda y que sea accesible para el público no iniciado. Ahora sí que la respuesta es fácil: este es justo el libro que ha escrito Eduardo Garzón.

Image

Nueva política, de verdad

Por Pere Rusiñol

Tres libros muestran los profundos cambios políticos en España sin poner el foco en los partidos.

Tres libros muestran los profundos cambios políticos en España sin poner el foco en los partidos.

La España de las ciudades
J. M. Martí Font
ED Libros, 2017
219 páginas - 18,50 €

La nueva política suele interpretarse a partir de la lógica clásica, orientada hacia las siglas, los partidos y todo lo que sucede en su interior: fórmulas de participación, líderes, conflictos... Pero exigiría una mirada nueva, menos apriorística, para identificar qué corrientes de fondo suponen realmente un cambio de verdad. Tres nuevos ensayos, muy distintos entre sí, ayudan a perfilar estos cambios profundos que recorren la política española, sin que necesariamente tengan por qué asociarse con la definición de “nueva política” que ha hecho fortuna: los partidos casi son lo de menos.

Votar y cobrar
Simona Levi y Sergio Salgado
Capitán Swing, 2017
176 páginas - 15€

El periodista Josep M. Martí Font, con una larga trayectoria -desarrollada sobre todo en El País- y una mirada internacional siempre culta, aborda la emergencia de las grandes áreas urbanas como sujetos con el potencial de convertirse en el eje central para la política, por encima incluso de los Estados. Este fenómeno, que aquí sólo intuyó de verdad Pasqual Maragall, es internacional y ayuda a explicarlo la frase que encabeza el libro, del alcalde de Londres, Sadiq Khan: “Si el siglo XIX fue el siglo del imperio, el siglo XX el de los estados nación, el siglo XXI es el de los alcaldes y las ciudades, que es donde está la acción”. 

Martí Font traza con destreza y a pie de calle un lienzo de la España de las ciudades en un viaje que muestra un país muy diferente al de la supuesta alta política -la nacional, con los rifirrafes y la corrupción- y con una gran efervescencia desde abajo más allá de las siglas.  

Pasado mañana
Bernardo Gutiérrez
Arpa Editores, 2017
220 páginas
17,90€

Por su parte, el también periodista Bernardo  Gutiérrez pone el acento en los protagonistas de la nueva política -en este caso muy vinculados a los Comunes y a Podemos- y al impacto de sus imaginativas fórmulas. Con su característico estilo, ágil y entusiasta, Gutiérrez muestra una gran confianza en la tecnología y en que los cambios son profundos e irreversibles, aunque al menos tiene la cautela de fijarlos “pasado mañana”.

Finalmente, Simona Levi y Sergio Salgado explican y documentan uno de los ejemplos más exitosos de la nueva política, protagonizado por ellos mismos a partir de su trinchera  y al margen del establishment político y mediático: la denuncia de los desmanes en Bankia. Lo que hicieron es impresionante: por fin existe el libro que lo cuenta. 

Image

La economía del bien común // “Mercado y Estado son complementarios”

Por Andreu Missé

Una defensa documentada del mercado que se fundamenta en reconocer todos fallos y la manera de corregirlos.

Una defensa documentada del mercado que se fundamenta en reconocer todos fallos y la manera de corregirlos.

La economía del bien común
Jean Tirole, Editorial Taurus, 2017
577 páginas
Precio: 23,90 €

El ingeniero y economista francés Jean Tirole, premio Nobel de Economía en 2014, ha realizado un trabajo extraordinario de reflexión y divulgación de los principales conceptos  económicos y una exposición de los desafíos más destacados y posibles soluciones que afrontan los ciudadanos. En las 577 páginas de La economía del bien común, el presidente de la Toulouse School of Economics aborda con un lenguaje asequible para los no especialistas prácticamente todos los problemas económicos que ocupan el actual debate político y social. La excelente traducción de María Cordón contribuye de manera decisiva a conseguir el propósito del autor de hacer más comprensibles sus argumentos.

El propósito del profesor Tirole es compartir su pasión por la economía y sus conocimientos con los lectores y exponer el resultado de su investigación, “basada en el enfrentamiento entre la teoría y la práctica”.  Su idea sustancial es que “la economía está al servicio del bien común; su objetivo es lograr un mundo mejor”. 

Aunque el autor señala que la economía “rechaza tanto la supremacía del mercado como la supremacía del Estado“, es bien significativo el párrafo de arranque del libro: “Desde el rotundo fracaso económico, cultural, social y medioambiental de las economías planificadas, desde la caída del muro de Berlín y la metamorfosis económica de China, la economía de mercado ha pasado a ser el modelo dominante, por no decir exclusivo, de organización de nuestras sociedades”.

El debate entre el distinto papel que deben desempeñar el mercado y el Estado es el hilo conductor directa o indirectamente de varios capítulos. Pero junto a esta reflexión general, el libro desciende a problemas más concretos como el desafío del cambio climático, el reto del desempleo, la encrucijada en que se encuentra Europa y la utilidad de las finanzas. El profesor de Toulouse admite que el lector puede estar en desacuerdo con sus conclusiones, pero se da por satisfecho que incluso en este supuesto “halle en la argumentación de esta obra materia de reflexión”. 

En relación con esta tensión entre mercado y Estado, la tesis de Jean Tirole es que ambos “son complementarios y no antagónicos, como pretende con frecuencia el debate público”.  Aunque su opción es clara a favor de una economía de mercado, considera que es conveniente corregir sus fallos, que clasifica en seis categorías:  Así, señala que el intercambio puede afectar a terceros que, por definición, no han dado su consentimiento (las empresas pueden contaminar); la información incorrecta puede viciar el consentimiento de los contratantes; el comprador puede ser víctima de su propio comportamiento impulsivo; ciertas actividades como las relaciones con los bancos pueden superar la capacidad del individuo ante  las entidades financieras; las empresas pueden crear monopolios y finalmente el mercado puede ser eficaz, pero no tiene ninguna razón para crear equidad.

INVESTIGAR LA VERDAD: Tirole reflexiona sobre el papel de los científicos. Cree que su deber es hacer avanzar el conocimiento  básico (matemáticas o física). Lo importante es investigar la verdad. Las aplicaciones llegan de forma inesperada. 

Tirole insiste en la dependencia mutua del Estado y el mercado. “El buen funcionamiento del mercado”, señala, “depende del buen funcionamiento del Estado”. En su opinión, “un Estado que falla no puede contribuir a la eficacia del mercado”.

El profesor ve los principales fallos del Estado en el riesgo de que sea secuestrado por lobbies (amistades o compadreos) que crean connivencias entre los gobernantes y los regulados. También piensa que la asimetría de la información puede implicar que las ayudas públicas sean opacas. Otro ejemplo de mal funcionamiento del Estado es el clientelismo, que a veces implica que los beneficios de ciertas políticas son muy visibles, mientras que apenas se aprecian los costes.

Resulta especialmente interesante el análisis sobre la crisis de Europa. Recuerda la gran esperanza que despertó el proyecto europeo y “el extraordinario símbolo de integración” del euro. Pero reconoce que “esta integración no ha tenido lugar y, por desgracia, es dudoso que se produzca en un futuro próximo”.  Cree que  esta mayor integración “debe apoyarse en una cesión de soberanía mucho más amplia que la actual, edificada sobre una confianza recíproca, una voluntad de compartir los riesgos y un sentimiento de solidaridad, lo que no se logra por decreto”.

Tirole plantea dos opciones para superar la crisis europea: la estrategia actual que consiste en mejorar el tratado de Maastricht, en la que confía poco, y la solución federal, que reconoce que es más ambiciosa. Considera que la unión bancaria ya es un embrión del federalismo que debería ir acompañada de un presupuesto común, un fondo europeo de garantía que asegure los depósitos de los pequeños ahorradores y un seguro de paro común. Reconoce que es una opción muy ambiciosa y difícil, pero es su propuesta. Por esta razón advierte que “si los europeos deseamos vivir bajo un mismo techo, debemos aceptar la idea de perder un poco más de soberanía. Y para lograrlo en esta época de soberanismos, debemos rehabilitar el ideal europeo y permanecer unidos en torno a este ideal, lo que no es tarea fácil”.

Image

Economía de guerra // Cuando hay muertos, es una guerra

Por Jesús Arpal

Poesía: “Si hay muertos, esto no es teatro / Cuando hay muertos, es una guerra”. Así de corto recuerda Ana Pérez Cañamares que vivir en el capitalismo es un estado de guerra. 

Poesía: “Si hay muertos, esto no es teatro / Cuando hay muertos, es una guerra”. Así de corto recuerda Ana Pérez Cañamares que vivir en el capitalismo es un estado de guerra. 

Economía de guerra
Ana Pérez Cañamares
Ediciones Lupercalia
136 páginas
Precio: 13,95 €

Por estos y otros poemas, se ha ganado que muchas colegas insistan en señalarla como referente de poesía, crítica y conciencia. Escribió este poemario en 2014 tras la batalla del 15M contra la crisis-estafa, como recuento de pérdidas y efectivos.

Usa palabras cotidianas y aparta las que nos paralizan. Éstas sirven para la vanguardia y la retaguardia, el ataque y la enfermería (“No sólo nos definen / las guerras que peleamos / el enemigo que elegimos / sino también la enfermería / el hogar donde curar las heridas / el médico que nos cose / y su hilo”). Pueden gritarse en las plazas, susurrarse en la cocina y el dormitorio, estudiarse en el taller de economía feminista.

Y sí, aprendemos economía. Economía del viaje en metro de las seis de la mañana, del acostarse demasiado cansada, del convivir con gatos y mirlos, y del criarse con una hija. De las cansadas pero amantes, dubitativas pero de furia certera (“Omnipotentes, infalibles / ubicuos sermoneadores: / aunque os declaráis laicos / todavía habláis desde un púlpito”). (“Tengo un nosotros que oponeros. / La historia alternativa, la no dicha / Son otras nuestras sumas y oraciones / Tenemos portaaviones de papel / Ardemos como azules zeppelines / Yo no soy sólo yo. Os he engañado”).

lacanibal.net

 info@lacanibal.net

Image

Off$hore // Deslocaliza y vencerás

Por Pere Rusiñol

Capitalismo: Radiografía de prácticas que minan el poder de los Estados.

Off$hore
John Urry
Capitán Swing, 2017
264 páginas. 
Precio: 18,75 €

Capitalismo: Radiografía de prácticas que minan el poder de los Estados.

Cuando un partido de izquierdas llega al poder, lo más probable es que decepcione las expectativas de sus simpatizantes, y no siempre se debe a la traición: realmente, el marco de actuación es muy estrecho con la globalización financiera. Ello se debe en buena medida a los múltiples agujeros que se han ido creando hacia espacios fuera del control del Estado donde los poderosos campan a sus anchas.

El catedrático de Sociología de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) John Urry, fallecido en 2016, diseccionó en su penúltimo libro esta mecánica que tanto ayuda a explicar el capitalismo de nuestras días y las dificultades para tratar de domesticarlo desde las viejas estructuras estatales. Como apunta el título, se habla de las estructuras offshore para evitar el pago de impuestos, pero va mucho más allá: las deslocalizaciones para reducir la masa salarial,  la privatización de la seguridad, el envío de residuos a los países pobres, etc.