Libros

Image

El informe Lugano II // Los ‘sabios’ de Susan George vuelven a informar y provocar

Por Mariana Vilnitzky

El grupo de sabios inventados por Susan George para salvar el poder de quienes dirigen el sistema económico ofrece, en realidad, ideas para cambiar el orden en favor de la mayoría.

El grupo de sabios inventados por Susan George para salvar el poder de quienes dirigen el sistema económico ofrece, en realidad, ideas para cambiar el orden en favor de la mayoría.

El informe Lugano II . Esta vez vamos a acabar con la democracia

Susan George

Deusto. 263 páginas 2013.

Precio: 14€

El Informe Lugano II, continuación diez años después de El Informe Lugano I, es al menos tres cosas: un recuento histórico de la evolución de Europa en los últimos tiempos, un conjunto de datos relevantes minuciosamente explicadosque sirven para comprender el mundo, y un cúmulo de provocaciones que parecen querer remover las conciencias de la propia izquierda, y la juventud, para que se movilice unida.

En El Informe Lugano I, con personajes de ficción y datos de la realidad, la escritora y analista Susan George imaginaba que un grupo de poderosos, a los que llamaba Solicitantes, le encargaba en el más absoluto de los secretos a diez sabios de diferentes especialidades que escribieran en un texto su opinión sobre cómo asegurar el futuro del capitalismo, y de su propio liderazgo. 

Tiempo después los Solicitantes vuelven a pedir un informe secreto. Y al igual que la otra vez, alojan a sus expertos en una gran mansión con jardines en la ciudad suiza de Lugano, y ponen a su disposición un ejército de servidumbre.  Desde allí, Susan George, disfrazada de grupo de expertos, desmenuza la actualidad, el pasado y el futuro en la economía, el medio ambiente, la política, la educación, la cultura y el mundo de la información. Además, agrega explicaciones básicas de economía que son poco utilizadas en la prensa, como el coheficiente de Gini (índice que mide el grado de desigualdad).

El primer capítulo del libro es un resumen del libro anterior, y es también un “yo ya había advertido que esto sucedería”. Hace diez años, en efecto, cuando salió el primer informe muy difundido en 1999, en los albores de las marchas antiglobalización, George había previsto un crash financiero. “El riesgo de que se produzca un importante accidente financiero se intensifica; de hecho, nos sorprende que no se haya producido aún. […] La volatilidad inherente de los mercados financieros es una grave amenaza para la economía de mercado”, decía entonces. 

Con datos  que están escritos de una manera muy didáctica, explica por qué han sucedido ciertas cosas. Por ejemplo, advierte que  los estatutos de los fondos de pensiones prohíben invertir en títulos que tengan una calificación baja -es decir, de riesgo- pero que luego las agencias que califican han estampado el sello AAA (se supone que implica que la inversión es segura) a todo tipo de títulos dudosos.

Leer toda la información de diferentes ámbitos, en un texto que lo unifica todo es muy impactante. Se muestra un cúmulo de engaños y estafas de grandes empresas e instituciones financieras que han cooptado a los gobiernos, específicamente en la Unión Europea.  Ellos son los que hacen peligrar no sólo el estado de bienestar europeo sino también el medio ambiente y el futuro de una gran parte de la humanidad, que sufrirá los horrores del cambio climático.  George advierte al lector de que nada ha cambiado y nadie ha sido juzgado, incluso cuando las noticias hayan sido escandalosas.

El subtítulo de su libro “Esta vez vamos a liquidar la democracia”, se explica en Europa, donde se ha dado un golpe de estado “secreto, sigiloso y súbito”, sin violencia y con acuerdos “hablando en merkeliano, vinculantes y eternos” que casi no han salido en la prensa, y que hacen que los gobiernos -de cualquier tendencia- no tengan opción de elegir a qué destinan el dinero de los contribuyentes. 

PARA ACTUAR Con los datos que proporciona, George intenta que la gente reaccione y se movilice unida por sus derechos

“A partir de 2012 los europarlamentarios y el Consejo estarán autorizados a diseccionar un presupuesto nacional antes de que el parlamento del país en cuestión tenga derecho a examinarlo”, añade George. Advierte, entre otras cosas, sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que es “un subterfugio jurídico para obligar a los contribuyentes a rescatar a los bancos a perpetuidad [...]El Consejo de Gobernadores, organismo no elegido, puede aumentar a voluntad el capital del MEDE, fijado inicialmente en 700.000 millones de euros, y el MEDE, al igual que sus funcionarios, no puede ser  objeto de persecución judicial en ningún aspecto”.

Con toda la información, lo que quiere George es movilizar a la población, incluso a quienes ya están  movilizados (15-M, movimiento Occupy Wall Street) para que unifiquen sus luchas y sigan adelante. “La verdad es que tenemos mucha suerte de que nuestros opositores potenciales hayan sido tan pasivos y desorganizados”, explica irónicamente George mediante sus expertos. 

“Los Solicitantes deben esforzarse al máximo para que se mantengan dentro de los límites de su hogar... y de internet [...] El reto consiste en mantener a sus militantes separados en sus respectivos territorios. En cuanto empiecen a darse cuenta de que sus luchas no son más que una, que todas tienen que ver con el futuro de las personas y de su hábitat, los Solicitantes y sus amigos estarán en peligro [...] En cuanto prenda la mecha será imposible saber adónde llevará el reguero de pólvora y dónde se producirá la explosión”.

Aunque la autora aclara en las primeras páginas del libro que no existen unos solicitantes que quieran adueñarse del mundo, sí que hay una guerra de clases declarada. 

Ella misma abre el libro con una cita de Warren Buffet, tercera fortuna del mundo después de Carlos Slim y Bill Gates, que advierte: “Es cierto; pero es mi clase, la clase de los ricos, la que la libra, y la estamos ganando”.

Image
Foto artículo: Un lujo de conversación para comprender

El rescate // Un lujo de conversación para comprender

Por Pere Rusiñol

Un economista de referencia charla con uno de los periodistas que mejor comunica: se entiende todo.

Un economista de referencia charla con uno de los periodistas que mejor comunica: se entiende todo.
 

El rescate

Emilio Ontiveros, Ignacio Escolar

Aguilar

224 páginas

2013. Precio: 17€

Emilio Ontiveros, catedrático de Economía con gran experiencia en el mundo financiero, e Ignacio Escolar, fundador de Público y ahora al frente de Eldiario.es, se reúnen para conversar sobre la crisis y el resultado es este libro  exquisito, con prólogo de Joaquín Estefanía, en el que se pasa revista a los excesos en un tono tan didáctico que lo convierte en apto para todos los públicos.

Ontiveros y Escolar aportan enfoques y ángulos muy complementarios (generacionales, vitales, profesionales, etcétera), pero ambos comparten una mirada progresista y esta rara virtud de hacerse entender, incluso en temas tan complejos. 

 

 

 

 

 

 

 

Image
Foto artículo: Cómo llegamos hasta aquí y cómo salir de aquí

Qué hacemos con la política económica // Cómo llegamos hasta aquí y cómo salir de aquí

Por Ariadna Trillas

Deja al lector con la idea de que, aunque las cosas sean un desastre, hay mucho por hacer, reparar y rectificar.

Deja al lector con la idea de que, aunque las cosas sean un desastre, hay mucho por hacer, reparar y rectificar.
 

Qué hacemos con la política económica

A. Estrada, E.Gutiérrez, A.Inurrieta, 

A. Montero

64 páginas

2012. Precio: 4,76€

Críticas y denuncias con propuestas alternativas. Es la estrategia que sigue de la nueva colección de libros Qué hacemos (Akal), que arranca con la política económica. Son obras breves, de varios autores, fruto de un debate previo, de lectura sencilla. Coordinado por la periodista económica Amparo Estrada, el libro, en el que han participado los economistas Eduardo Gutiérrez, Alejandro Inurrieta y el profesor Alberto Montero, desmiente que los ciudadanos seamos los culpables de nuestra propia desgracia e identifica a otros: unos alquimistas financieros nada controlados, los codiciosos amos del sector inmobiliario, unos gobiernos engañados con la inconsistencia sobre las bases de nuestro crecimiento económico, la corrupción o una Europa coja de un gran plan social. Una reforma integral de los impuestos y plantear una reestructuración (o directamente) una quita de la deuda impagable de España son algunas de las ideas que sugiere.

 

 

 

 

 

Image
Foto artículo: Los estragos del urbanismo de la especulación

Ciudades, una ecuación imposible // Los estragos del urbanismo de la especulación

Por Pere Rusiñol

19 expertos de ambos lados del océano aportan una visión crítica de la evolución de las ciudades y su efecto para la economía y, sobretodo, la vida.

19 expertos de ambos lados del océano aportan una visión crítica de la evolución de las ciudades y su efecto para la economía y, sobretodo, la vida.
 

Ciudades, una ecuación imposible

J. Borja, M. Belil y M. Corti (eds)

Deusto. 368 páginas

2012. Precio: 24€

En el debate cotidiano, demasiadas veces se relega el urbanismo al campo estético, cuando en realidad es la madre del cordero: de ahí salen los pelotazos, las burbujas, la corrupción, la posibilidad de moverse, de contar con una escuela, un parque público cerca de casa, comercios abiertos o simplemente un gran centro comercial al que debes ir necesariamente en coche. 

Este libro analiza desde ángulos muy distintos la ciudad que ha dejado el neoliberalismo económico, "de la urbanización especulativa, de la sociedad atomizada, de la cultura individualista, de la política local débil y del capitalismo financiero fuerte".

La aportación del catedrático José Manuel Naredo es una extraordinaria síntesis para comprender, en sólo 35 páginas, el problema de la vivienda en España, su burbuja, su pinchazo y los estragos que ha provocado, que desde el activismo con sólida formación detrás analiza también en otro capítulo Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. 

El libro incluye ponencias de dos de los mayores expertos internacionales: Jordi Borja, que disecciona la situación con una batería de propuestas alternativas, y David Harvey, que sitúa el ciudadano como sujeto central del conflicto social.

La ola que arrasó España // Hola y adiós a la cultura del ladrillo

Por Ariadna Trillas

Un inspector urbanístico del Ayuntamiento de Madrid relata el pelotazo desde dentro.

Un inspector urbanístico del Ayuntamiento de Madrid relata el pelotazo desde dentro.

La ola que arrasó España

Guillermo Valcárcel

RBA. 

2013

368 páginas

Precio: 20€

Nuestros problemas empezaron con la burbuja inmobiliaria. Hemos leído miles de crónicas sobre los años de oro del ladrillo. El libro es un ameno e ilustrativo divertimento sobre  la glotonería que marca toda la cadena de participó en el esquema, de la promotora al contratista, pasando por el aparejador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Image
Foto artículo: Los ‘brokers’ listos que lo vieron venir

La gran apuesta // Los ‘brokers’ listos que lo vieron venir

Por Pere Rusiñol

Al fin se publica en español uno de los libros que mejor explica cómo operan los famosos mercados.

Al fin se publica en español uno de los libros que mejor explica cómo operan los famosos mercados.

La gran apuesta

Michael Lewis

Debate

336 páginas

2013. Precio: 20€

En la burbujas siempre hay algún financiero espabilado que sabe bajarse a tiempo y se prepara para ganar una millonada cuando todo se vaya al carajo. Michael Lewis fue broker en la década de 1980 y ya retrató magistralmente Wall Street hace años contando su experiencia en Salomon Brothers. Ahora explica cómo se forraron con el hundimiento de las hipotecas basura en EEUU los brokers que apostaron por su caída. 

 

 

 

 

 

 

 

 

No es economía, es ideología // La ideología detrás de la economía

Por Ariadna Trillas

Un grupo de economistas se alza contra las verdades oficiales de la crisis y los efectos de la austeridad.

Un grupo de economistas se alza contra las verdades oficiales de la crisis y los efectos de la austeridad.

No es economía, es ideología

Economistas frente a la crisis

Deusto. 272 páginas

2012. Precio: 14€

Para bien o para mal, la crisis ha conferido un enorme protagonismo social y mediático a los economistas, que tan bien suelen analizar lo que ocurrió ayer, pontifican sobre los hechos de hoy y difícilmente alcanzan a imaginar lo que sucederá mañana.

Los economistas no son precisamente una tribu homogénea, pero, sin duda, el relato de la crisis ha sido escrito hasta ahora sobre las premisas defendidas por Alemania, basadas en la austeridad como salida del túnel. Y numerosos economistas, digamos, oficiales, le dan  autoridad a un discurso dominante jalonado de mantras como el de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que el mercado laboral español es demasiado rígido, que no podemos pagarnos, ni permitirnos, los servicios del Estado del Bienestar o que ya que no podemos devaluar la moneda porque estamos dentro del euro, y debemos proceder a un empobrecimiento interno, vía abaratamiento de los salarios, para ganar competitividad…

Contra dicha corriente, un puñado de prestigiosos economistas expertos en ámbitos distintos de actividad lanzaron a finales de 2011 una iniciativa para cuestionar la mayor: la aplicación de políticas de austeridad llevadas al extremo y en exclusiva atenta contra los intereses generales, porque empíricamente no ha arrojado resultados positivos. 

No es economía, es ideología (Deusto) concentra la propuesta elaborada por quince economistas progresistas reunidos en la plataforma Economistas frente a la crisis. Sus trabajos, coordinados por Jorge Fabra, intentan destapar las opciones neoliberales que subyacen tras cada verdad oficial y afrontar alternativas. 

“No son las reformas y la política de recortes lo que permitirá superar la crisis, es la crisis lo que permite recortar y reformar”, resume uno de los autores, Juan Ignacio Bartolomé. Estamos ante una crisis de demanda, no de costes”, apuntan Manuel de la Rocha y Alberto del Pozo.

Reformas y desregulación no son sinónimos, advierte de entrada el libro, que enarbola el Estado del bienestar como seña de identidad del proyecto europeo. He aquí los autores: además de Bartolomé, De la Rocha Vázquez y Del Pozo, Josep Borrell, Natalia Fabra, Jorge Fabra Utray, Antonio González, Mauro Lozano, José Moisés Martín, Mónica Melle, Ignacio Muro, Cristina Narbona, José Ignacio Pérez, Alfonso Prieto y Julio Rodríguez.

No es economía, es ideología aborda desde la política fiscal al auténtico concepto de competitividad, pasando por el mercado energético o el convulso sistema financiero, los retos de Europa o el medio ambiente.

El movimiento busca adhesiones –especifica su web- pero para seguir el libro basta con sentirse apelado por lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, sin ser un experto.

Image
Foto artículo: De la banca más solvente del mundo al rescate

El hundimiento de la banca // De la banca más solvente del mundo al rescate

Por Ariadna Trillas

Medio sistema financiero se derrumbó ante la “pasividad” del regulador, pese a la voz de alerta de sus inspectores. 

Medio sistema financiero se derrumbó ante la “pasividad” del regulador, pese a la voz de alerta de sus inspectores.
 

El Hundimiento de la Banca

Íñigo de Barrón

Los Libros de la Catarata

285 páginas

2012. Precio: 22€

¿Cómo pasó España de la banca más solvente del mundo (Zapatero dixit) a tener que pedir un rescate a Europa debido a la debacle de la banca española? Es la pregunta que intenta responder Íñigo de Barrón, periodista de El País especializado en finanzas, en El hundimiento de la banca (Catarata). Escrita a modo de larga crónica periodística, el libro expone las arriesgadas y poco transparentes prácticas de los gestores de los bancos y cajas enfangados en la crisis. Abre interrogantes sobre el pobre papel de los sucesivos ministros de Economía, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los gobiernos autonómicos y, en especial, el Banco de España. Medio sistema financiero se derrumbó ante la “pasividad” del regulador, cuyos inspectores alertaron del crecimiento desorbitado del crédito, la sobrecarga inmobiliaria de la banca y su excesiva financiación exterior.

 

 

 

 

Image
Foto artículo: El libro del mes: Vilarasau,  el último 'homenot' de la Caixa

Memorias. El extraño camino a "la Caixa" // Vilarasau, el último 'homenot' de la Caixa

Por Andreu Missé

Los episodios de la expansión y crecimiento de la entidad de ahorro hasta convertirse en la primera de España, explicados por su impulsor. 

Los episodios de la expansión y crecimiento de la entidad de ahorro hasta convertirse en la primera de España, explicados por su impulsor.

Memorias. El extraño camino a “la Caixa”

Josep Vilarasau

RBA. 731 páginas

2012. Precio: 29€

Resulta bastante insólito que en plena crisis financiera y en el momento de máximo desprestigio de los bancos, un banquero se haya atrevido a presentar un detallado balance de su gestión. Aunque su versión de los acontecimientos sea muy personal, es impresionante el caudal de información que Josep Vilarasau ofrece a los lectores en las 731 páginas de sus Memorias. El extraño camino a “la Caixa”. Un trabajo en el que hay mucha historia de la Caixa, de las cajas y de episodios clave de la economía catalana y española, en lenguaje claro y ameno. 

El relato de Vilarasau es sobre todo una historia del poder financiero. Desde la anécdota de cómo alcanzó el puesto de mando de la Caixa a la forma en que organizó sus sucesivos equipos de dirección desvelan su afilado instinto de orientación para el poder. El autor dedica bastantes páginas a explicar la estrategia que le permitió gestionar a un grupo humano que durante su mandato pasó de los 3.500 empleados en 1976 a más de 23.500 en 2003. Una historia de evidente interés para las Escuelas de Negocios. 

Su forma de llegar a la Caixa muestra unos rasgos de osadía que definen el estilo que luego marcará su gestión. Después de los reiterados vetos del ministro de Hacienda, Rafael Cabello del Alba, para que dirigiera la Caixa, el autor desvela sus esfuerzos hasta lograr una audiencia personal con el Rey para afianzar su nombramiento.  El monarca le mostró su satisfacción y dos días después el Consejo de Ministros bendijo su designación como director general de la Caixa, cumpliéndose el ansiado deseo del presidente Narcís de Carreras. 

Vilarasau explica sus primeras percepciones tras una larga trayectoria en altos cargos de la Administración y Telefónica.  ”Mis primeras impresiones al ocupar el cargo”, confiesa, “resultaron enormemente positivas, en primer lugar por la sensación de libertad”.  “Encontrarme súbitamente en una empresa” prosigue, “donde todo dependía de uno mismo y de las reglas del mercado fue para mí como respirar aire puro después de tres años de no poderlo hacer en CAMPSA”.

Su obsesión por crecer y romper corsés se puso claramente de manifiesto desde el primer día de su llegada a la Caixa, con la puesta en marcha de un ambicioso plan de expansión de oficinas. Estaba convencido, explica, de que “la causa primera para ser cliente de una caja o un banco era la cercanía”. El resultado de su estrategia ha sido palpable. Entre 1976 y 2002, la entidad pasó de las 360 a 4.640 oficinas, la mayoría fuera de Catalunya y Baleares. 

LA PIRUETA: Vilarasau confiesa los cambios jurídicos para aplazar su jubilación y seguir en el poder

Su determinación por la expansión a ultranza le llevó a una larga “lucha personal para hacer entender al ministro de Economía, Carlos Solchaga, y al Gobernador del Banco de España la aberración que suponía encerrar en un territorio que representaba la quinta parte del país a una institución con pleno crecimiento”. Su estrategia pasó por la creación de GrupCaixa, a través del cual abrió 230 “tiendas de dinero” en el resto de España. Fue acusado de fraude de ley y tuvo que enfrentarse a otras cajas. Pero al final, cuando en 1988 se liberalizó la expansión, la Caixa convirtió en un día todas estas oficinas en sucursales normales de la Caixa. “Nos habíamos adelantado varios años a lo inevitable”, escribe.

Es sorprendente la franqueza con que explica “la pirueta” jurídica que ideó para alargar su mandato pasando de director general a presidente ejecutivo con el fin de permanecer en el poder y evitar la jubilación. Una resistencia comprensible, pero que contrasta con las prejubilaciones que antes había ordenado.

Vilarasau describe algunos episodios decisivos como el papel de la Caixa en la adjudicación de Banca Catalana, su enfrentamiento con Pujol por no haberle comunicado el nombramiento del presidente Salvador Millet. También desvela con sorpresa su primer salario de 500.000 pesetas brutas al mes, pero el lector echará en falta sus emolumentos en el momento de su retiro. Tampoco hay referencias de las cuantiosas pérdidas por la compra de un banco en Francia ni los créditos perdonados a los partidos políticos.

En su activo, destacan la incorporación de mujeres a la entidad, la modernización informática, y la consolidación de la primera entidad financiera del país.

Especialmente interesantes son las 25 páginas dedicadas a “la pesadilla de las primas únicas”.  Una batalla jurídica que se prolongó más de 15 años en la que la Caixa perdió mucha reputación. El autor se muestra muy crítico con la inspección de Hacienda. Lo notorio, según la descripción del propio autor, es la independencia de la Inspección, que jamás claudicó a los pactos entre el Gobierno y la Caixa. El conflicto se cerró por la prescripción de las actuaciones por un fallo de la inspección, lo cual ha impedido llegar al fondo del asunto.

A diferencia de otros litigios entre la Administración y los bancos, Vilarasau se ha amparado únicamente con las armas del derecho. El libro confirma al autor como uno de los homenots de Catalunya descritos por Josep Pla. Vilarasau sentó las bases para levantar el gran banco que quería crear, a costa de diluir sus raíces sociales. Su sucesor, Isidro Fainé, ha culminado la obra.