Libros

El crepuscle de les caixes // La cultura de la codicia y la crisis de las cajas

Por Andreu Missé

Los puntos débiles de las cajas no explican por sí solos la profunda crisis que han registrado en los últimos años.

Los puntos débiles de las cajas no explican por sí solos la profunda crisis que han registrado en los últimos años.

El crepuscle de les caixes

Francesc Cabana

Dèria EDITORS 235 páginas 2013

Precio: 14,98€

La rápida desaparición de las cajas es objeto de una comprometida reflexión por parte de Francesc Cabana, un estudioso y profundo conocedor del sector. El autor, que se declara abiertamente defensor de lo que el denomina  “modelo de cajas”, destaca en primer lugar las tres principales aportaciones de estas entidades: la popularización de los servicios financieros, especialmente el fomento del ahorro, el desarrollo de una actividad crediticia dirigida a la vivienda y a las pequeñas y medianas empresas, y el destino de una parte de los beneficios a desarrollar obras sociales. 

Contra las tesis del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cabana sostiene que las cajas “no son un modelo caduco”.  En su opinión, sus problemas han derivado de unos directivos con poca dedicación, la politización, aunque no en el caso de Cataluña, y las dificultades para captar fondos propios. 

El autor considera que el problema no ha estado tanto en la gestión, que puede ser buena o mala —tanto en los bancos como en las cajas, y así lo demuestran numerosos ejemplos—, como en la cultura.  Especialmente “la cultura de la codicia, basada en el beneficio máximo, el esfuerzo mínimo y el rendimiento inmediato, que han dado como resultado una catástrofe económica”. Una cultura en cuya creación las escuelas de negocios tienen una responsabilidad, según el historiador. 

El trabajo de cuidados. Historia, política y teorías // Cuando el cuidado toma relevancia

Por Mariana Vilnitzky

Cuidar de los otros, mayores, niños, adolescentes, tiene importancia fundamental en la economía, pero pocas veces es un tema tomado en serio.

Cuidar de los otros, mayores, niños, adolescentes, tiene importancia fundamental en la economía, pero pocas veces es un tema tomado en serio.

El trabajo de cuidados. Historia, política y teorías.

411 páginas

Furhem. Catarata.

Precio: 25€

Para las autoras del libro El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, cuidar de los demás es un asunto trascendental que forma parte de la economía tanto como la  producción de insumos, el empleo remunerado o  las finanzas. Sin embargo, está terriblemente poco valorado tanto por la sociedad como por la política. El mundo está organizado en términos monetarios, y vale muchísimo más un banquero que una persona que cuida de gente mayor o de niños. Pero sin la persona que cuida de la gente mayor, el banquero no sería nadie, y sin las personas, en su gran mayoría mujeres, que no cobran nada por su trabajo doméstico de cuidados, el banco mismo no existiría.

El libro, un esfuerzo académico escrito por mujeres profesionales desde las disciplinas de la historia, la economía y la sociología, está coordinado por Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns, y es una oda a ese trabajo invisible  y desvalorizado de las mujeres, en el que se estudia con detalle todo el sistema. Es un interesante aporte al debate sobre qué es el trabajo de cuidados,  e incluye cuestiones tan básicas, pero a su vez tan poco cuestionadas, como qué significa exactamente el término trabajo, dónde empieza y dónde termina; qué significa el “trabajo remunerado” o el ambiguo término cuidado de los otros y por qué es tan dificil su cuantificación en estadísticas. Es importante su aportación sobre el papel histórico de las mujeres en la sociedad y su inclusión en la vida del trabajo por dinero, que destruye algunos mitos sobre cuándo las mujeres comenzaron a formar parte del trabajo fuera del ámbito familiar.

El lugar que ocupa en la sociedad  el trabajo de cuidados es producto de un largo proceso que tiene sus inicios en la transición al capitalismo liberal. No proviene de la época de las cavernas, como podría pensarse. 

El debate que  engloba El trabajo de cuidados es imprescindible, y parecería razonable que no se quedara dentro de los círculos de la economía feminista, sino que formara parte de la “gran economía”,  con al menos la misma importancia que tienen las finanzas. En este sentido, sería  muy recomendable su lectura para hombres que son más comúnmente líderes de opinión y, por tanto, influyentes en el modo en que se ve y se organiza la sociedad. También debería ser de obligada lectura para quienes se encargan de desarrollar políticas públicas. Sus reflexiones sobre las necesidades humanas de cuidados físicos como de cuidados emocionales deberían formar parte de los programas electorales, si se quiere generar un aporte para el impulso de sociedades más desarrolladas. Lamentablemente, la crisis y, sobre todo, la  falta de voluntad política, muestran por ahora pocos indicios de que las reflexiones de El trabajo de cuidados tengan una  pronta aplicación en la vida cotidiana de la gente. La asunción de un Estado de bienestar fuerte, que es lo que podría liberar a las mujeres de  una buena parte de la carga,  está en claro retroceso en España. Los recortes afectan más a las mujeres, porque son en la mayoría de los casos quienes tienen que asumir no solo en negro, sino también gratis lo que el Estado no asume. Esto es injusto, además de que aumenta su indefensión. La ley de Dependencia, con todo y sus cuestionamientos (¿no somos acaso todos dependientes, en mayor o menor medida, en varios momentos de nuestra vida, más allá de la vejez?), era un paso en esa dirección, pero está paralizada.

Si se había logrado algún avance para darles un valor —aunque bajo— y proporcionarles por lo menos derecho a cotizar para una pensión que no sea no contributiva, estos esfuerzos se han truncado. Pero no se trata solo de eso. El debate que plantean las autoras es muchísimo más amplio.  “La igualdad en el intercambio de la fuerza de trabajo masculina y femenina requiere igualdad en el ámbito de la reproducción social”, dice Antonella Pichio en el capítulo La reproducción social y la estructura básica del mercado laboral. “Sin ella, las políticas que tienen por objeto la igualdad salarial o la igualdad de oportunidades tienen escasa relevancia práctica”. 

Por ahora tal vez no quede otra opción que la que cuenta  en el último capítulo Silvia Federici, sobre comunidades italianas que simplemente se autoorganizan con “contratos de solidaridad”. La autora se refiere específicamente al cuidado de mayores, pero lo mismo podría aplicarse a los cuidados en la niñez. Bueno, tal vez es lo que ya se hacía cuando no existía para nada el Estado de bienestar.

El euro en la encrucijada

Por Andreu Missé

El fracaso continuado de las políticas europeas frente a la crisis ha agudizado los fallos de construcción del euro.

El fracaso continuado de las políticas europeas frente a la crisis ha agudizado los fallos de construcción del euro.

La crisis financiera que empezó en 2007 en Estados Unidos contagió rápidamente a Europa dejando al descubierto las debilidades de la moneda única. Las  ineficiencias  y sufrimientos  causados por  las políticas de austeridad de la UE  han  propiciado numerosas reflexiones críticas sobre el futuro de la construcción europea. En su libro Contra el euro. Historia de una ratonera, Francisco Martín Seco, que ha sido profesor de Economía y  alto funcionario de Hacienda durante los primeros Gobiernos socialistas, sostiene que “la primera víctima de la UE es la democracia”.  Reconoce que ha escrito el libro “con rabia”,  para reforzar sus críticas contra el Acta Única y el Tratado de Maastricht, que a su juicio “hacen imposible en la práctica el Estado social”. 

Crisis in the eurozone

Costas Lapavitsas et al.

Verso London New York 243 páginas 2012.

Precio: 18,45 €

El autor recuerda que en 1996  ya advertía de los riesgos por la “ausencia de una política social y comunitaria” y de que “la libre circulación de capitales, sin una armonización fiscal previa, implica la condena a muerte de un sistema fiscal progresivo”. La obra  concluye con una inquietante pregunta: “¿Cuál será el precio de permanecer en el euro?”, que responde con sombrío panorama: “Continuaremos siendo una colonia de Alemania. Se incrementará el déficit democrático... El desempleo se hará crónico... y  el Estado social se evaporará como un recuerdo del pasado”.

Costas Lapavitsas, profesor de Economía de la Universidad de Londres, analiza desde una perspectiva marxista los efectos de la recesión en Crisis in the euro zone.  Para este economista griego, que ha seguido muy de cerca el hundimiento económico de su país, “la Unión Económica y Monetaria es insostenible en su forma actual”. Lapavitsas afirma que mientras  los  países de la periferia sigan atrapados en la zona euro estarán  “amenazados por una continua austeridad, baja competitividad, elevado desempleo, crecientes tensiones sociales y pérdida de independencia nacional”. 

Contra el euro

Juan Francisco Martín Seco

Península 204 páginas 2013.

Precio: 15 €

 

El autor advierte de las caóticas consecuencias que sufriría Grecia si se viera forzada a suspender pagos y abandonar el euro en medio del hundimiento de su sistema político. No obstante, Lapavitsas indica: “Si la suspensión de pagos y la salida del euro fueran dirigidas cuidadosamente por un Gobierno que contara con apoyo popular, podrían establecerse los cimientos de la recuperación”. Cree que Grecia “se enfrenta  a una decisión histórica: rendirse a los poderes dominantes de la eurozona y enfrentarse a un lúgubre futuro económico, social y político o encontrar el coraje de actuar cambiándose a sí misma o incluso a Europa”.

¿Salir del euro?

Miguel Riera

El Viejo Topo 98 páginas 2013.

Precio: 8€

La posible salida del euro ha sido explorada también por  Miguel Riera, director de la revista El Viejo Topo. En ¿Salir del euro?  hace un balance pedagógico de los pros y contras de permanencia en la moneda única. En su opinión, “mantenerse en el euro será una catástrofe” porque el paro seguiría altísimo durante una década, las pensiones se reducirán y todos  los derechos sociales seguirán recortados. Riera  cree que mantenerse en el euro  ofrece certezas –horribles casi todas ellas–, mientras que salir nos sitúa en la incertidumbre que  no excluye la esperanza. La certeza sí.

Salvemos el euro

Christian Felber

ANAYA 166 páginas 2013.

Precio: 13,90 €

En Salvemos el  euro,  Christian Felber reflexiona  sobre los fallos de la construcción europea, pero   mantiene una visión esperanzada. El creador del modelo de La economía del bien común  ve en la crisis una oportunidad para corregir el fatal defecto en el diseño de la UE. En su opinión, no es sostenible “una moneda única sin coordinación salarial, el libre comercio sin un Estado de bienestar, y la libre circulación de capitales sin cooperación fiscal no puede funcionar”. Felber considera que los errores de diseño de la UE están relacionados con su construcción antidemocrática por parte de los gobiernos que debieron haber cedido la gestión a los ciudadanos. El autor plantea varias medidas para salvar el euro. En sentido  práctico la más relevante es que el Banco Central Europeo avale las deudas soberanas con la condición de que los gobiernos se comprometan a una coordinación  fiscal a escala europea, los impuestos recaudados se utilizarían para pagar la deuda.

 

 

Estructura social y desigualdad en España // Hasta los gustos son cosa de clase

Por Ariadna Trillas

Incluso las preferencias pueden originar situaciones de desigualdad en una sociedad capitalista. 

Incluso las preferencias pueden originar situaciones de desigualdad en una sociedad capitalista. 
 

Estructura social y desigualdad en España 

José Saturnino Martínez García

Catarata. 159 páginas 2013.

Precio: 17€

Las probabilidades de que un niño fracase en la escuela, o las de que un trabajador logre o no dejar atrás el mileurismo, las de que una mujer  acceda solo a empleos de baja cualificación, o las de que un jubilado acabe viviendo más años que otro... tienen una relación con el origen social de la persona en cuestión. El prisma de clase es el punto de partida del sociólogo José Saturnino Martínez para dibujar la realidad socioeconómica española. Su lectura da algunas claves sobre por qué España  va a la cabeza en desigualdad.

Arquitectura financiera // Una crisis hecha de “vacíos éticos”

Por Ariadna Trillas

De los agujeros en la gestión de riesgos de la banca a los puntos flacos de la regulación y la supervisión financiera.

De los agujeros en la gestión de riesgos de la banca a los puntos flacos de la regulación y la supervisión financiera.

Arquitectura financiera 

Anton Gasol

IEF 656 páginas 2012

Precio: 22€

Este profesor de política monetaria y financiera de la UAB, que sirvió largos años en La Caixa,  ofrece una hoja de ruta para seguir la jungla de Basilea III  y la Unión Bancaria.

Fer el salt: cooperativisme i economia solidària //Las ventajas de la economía social

Por Ariadna Trillas

Descubrir el control horizontal y democrático de las relaciones sociales de producción, distribución y consumo.

Descubrir el control horizontal y democrático de las relaciones sociales de producción, distribución y consumo.

Fer el salt: cooperativisme i economia solidària

Coopera que és la pera. Comú.

El Grillo Libertario.

Debate. 336 páginas 2013.

Precio: 20€

La crisis ha redespertado la economía social y, en concreto, ha generado una nueva ola de cooperativismo, con el autoempleo, la estabilidad laboral y los mecanismos de flexibilidad como principales reclamos. Este libro quiere ir más allá y bucear en el poder transformador para la sociedad que tiene este modelo de empresas. Ayuda a conocer también la historia del cooperativismo y 18 experiencias concretas muy diversas entre sí de cooperativas que ya cuentan con recorrido a sus espaldas.

Las agencias de calificación // El problema de las calificadoras no son sus errores

Por Pere Rusiñol

Se habla mucho de los errores de las agencias de calificación, pero Werner Rügemer va más allá: escruta su papel al servicio del poder financiero.

Se habla mucho de los errores de las agencias de calificación, pero Werner Rügemer va más allá: escruta su papel al servicio del poder financiero.
 

Las agencias de calificación

Werner Rügemer

Virus Editorial. 274 páginas 2013.

Precio: 18€

Hay consenso en que la magnitud extraordinaria de la burbuja  que estalló en 2007 no hubiera sido posible sin el entusiasta impulso de las tres grandes grandes agencias de calificación, que suman el 90% del mercado. Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch calificaron con matrícula de honor artilugios financieros que habrían resultado invendibles si hubieran sido calificados como lo que eran: basura. Las agencias ganaron un dineral, pero la porquería se extendió por todo el mundo y aún pagamos el precio.

Esta es una historia conocida, pero Werner Rügemer, economista, filósofo y profesor de la Universidad de Colonia, va mucho más allá: sostiene que el problema no son los errores cometidos, sino la sustancia misma. Su visión es que las tres agencias son un instrumento al servicio del poder financiero. La perspectiva de Rügemer no es exclusivamente económica, sino básicamente política e histórica, y siempre didáctica.  Conclusión:   “Si las agencias se presentaran como lo que son, a saber, como prestadoras de servicios, asesoras y lobbistas de los acreedores privados, no habría nada que objetar. Pero que actúen al mismo tiempo de jueces de empresas y empleados, de Estados y ciudadanos, y de economías nacionales enteras, eso no puede estar bien”. El libro se completa con prólogo y epílogo de Gonzalo Boye —el abogado que quiso sentar a las agencias en el banquillo de la Audiencia Nacional—, quien agrega la solvencia jurídica a un análisis compartido con el autor.

Cinco ensayos sobre la crisis // La crisis vista con perspectiva

Por Andreu Missé

La aportación más relevante del profesor Josep Maria Bricall en su trabajo Cinco ensayos sobre la crisis es la amplia perspectiva que adopta en sus análisis.

Cinco ensayos sobre la crisis 

Josep M. Bricall

RBA 222 páginas 2013

Precio: 21€

La aportación más relevante del profesor Josep Maria Bricall en su trabajo Cinco ensayos sobre la crisis es la amplia perspectiva que adopta en sus análisis. Sus reflexiones no se focalizan estrictamente en los años de la crisis, sino que prefiere tomar distancia y referencias históricas más amplias. El autor, que prefiere suscitar dudas que proponer recetas concretas, reflexiona sobre el impacto y los efectos de la crisis para el modelo del Estado de bienestar en su versión más moderna, diseñado por el británico William Beveridge. Bricall incorpora constantes flash-backs a la obra de John Maynard Keynes, del que es un profundo conocedor y que le sirve de constante guía para sus reflexiones.

 El libro aborda además otros aspectos como la transformación registrada por el sistema financiero, el estallido de las crisis de 2007-2008, la  intensidad de los desequilibrios globales y los desafíos que ha sufrido la moneda común europea por sus fallos originarios desde los primeros momentos de su construcción. 

Es muy sugerente una de sus observaciones finales, en la que advierte de los riesgos del crecimiento basado en la exportación en países que no tienen un elevado nivel de desarrollo porque conduce a salarios inaceptables, descuido del medio ambiente y condiciones laborales, así como debilitación de los mecanismos reguladores.

Alternativas a la privatización // Experiencias de éxito sin privatización

Por Pere Rusiñol

Las privatizaciones sistemáticas se ‘vendieron’ como receta única de eficiencia. Era mentira.

Las privatizaciones sistemáticas se ‘vendieron’ como receta única de eficiencia. Era mentira.
 

Alternativas a la privatización 

D. A. McDonald y G. Ruiters

(eds.) Icaria. 547 páginas 2013.

Precio: 29€

El mayor éxito de la revolución conservadora impulsada por Margaret Thatcher y Ronald Reagan hace más de 30 años no fue económico, sino cultural: se convirtió en hegemónico el famoso acrónimo TINA -There Is No Alternative;  o, en español,  no hay alternativa-, a través del cual se desacreditó a todas las políticas que no seguían a pies juntillas la ortodoxia liberal. 

Ello desencadenó un alud de privatizaciones de los servicios básicos, iniciada en los países del Sur y continuada después en el Norte, siempre como receta única hacia la eficiencia y con el patrocinio del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Naturalmente, se trataba de una opción ideológica porque no distinguía ni el lugar ni el objeto, ni nada: partían del dogma de que la privatización siempre es buena y eficiente. Y ante cualquier resistencia, se echaba mano del poderoso mantra: TINA. 

El debate sobre las privatizaciones  dista mucho de estar cerrado. Pero de lo que ya no hay ninguna duda es de que lo del TINA era una estafa, como lo demuestra Alternativas a la privatización, un libro  que recoge decenas de experiencias alternativas de gestión de servicios públicos esenciales, básicamente en el agua, la electricidad y la salud. Es un estudio con una sólida metodología académica y una visión política, pero su principal atractivo es su carácter empírico: se ofrecen muchos casos concretos de gestión no mercantilizada, en ocasiones adoptadas tras el fracaso de la privatización y la posterior recuperación pública.

El trabajo tiene una perspectiva muy amplia porque recorre experiencias de Ámerica Latina, África y Asia, y lo hace con la participación de investigadores locales, en una enriquecedora combinación de miradas del Norte y del Sur, la mayoría muy ligadas al terreno. La coordinación recae en un experto de la Universidad de Queens, en Canadá, y en otro  de la Universidad de Western Cape, en Suráfrica, e incluye la firma de hasta 27 investigadores procedentes de universidades o centros de 12 países.  

Esta aproximación coral exige un marco metodológico suficientemente abierto para dar cabida a todas las experiencias, lo cual enriquece el libro: las alternativas que se presentan no solo  existen y se aplican, sino que son de naturaleza muy distinta entre sí: el TINA neoliberal no se contrapone aquí con una verdad única estatalista, que sería en la práctica otro dogmático TINA de sentido contrario: hay ejemplos de entidades públicas, pero también de  entidades sin ánimo de lucro y de sociedades de combinación múltiple.  

No hay idealización del sector público, sino defensa de lo público, que adopta distintas formas en función de cada lugar y de cada servicio.

El negocio de la xenofobia // Los controles en las fronteras mueven millones

Por Ariadna Trillas

Las empresas de seguridad y armamento han encontrado en el control de la inmigración una enorme fuente de beneficios. 

Las empresas de seguridad y armamento han encontrado en el control de la inmigración una enorme fuente de beneficios. 

El negocio de la xenofobia 

Claire Rodier

C. I. Clave Intelectual

149 páginas 2013

Precio: 14€

Cuanto más se diluyen las fronteras, más las vigilamos. No en vano, las migraciones se han triplicado desde los años sesenta, entre mensajes alarmistas sobre los empleos que los invasores roban a los autóctonos.  La jurista Claire Rodier desentraña en este libro las implicaciones de la economía de la seguridad. Un puñado de multinacionales se reparte la seguridad privada y la externalización de servicios (un negocio que crece al 12% anual, hasta los 450.000 millones en 2009) gracias a que los Estados han ido cediendo en las últimas décadas a empresas privadas desde la escolta de expulsados a la gestión de centros de detención administrativa, pasando por tareas logísticas. La agencia Frontex ha multiplicado por 15  su presupuesto en cinco años.