Libros

Image

Los intocables // Retrato del ‘establishment’

Por Pere Rusiñol

ESPAÑA: Dos periodistas bucean en el mundo del poder en España.

ESPAÑA: Dos periodistas bucean en el mundo del poder en España.

Los intocables
Fèlix Martínez y Jordi Oliveres
Debate, 2015
254 páginas. 
Precio: 18,90 €

Según la teoría de las democracias liberales, el poder reside en el pueblo, pero ya sabemos desde siempre que esto no es exactamente así. Y últimamente, todavía menos puesto que la crisis global ha quitado todavía más poder real a la política, arrinconada por los supuestos técnicos al servicio de los poderosos de verdad. Dos experimentados periodistas con muchos años de investigación a las espaldas —Fèlix Martínez y Jordi Oliveras— aportan un manual para orientarse mejor en el mundo del poder real en España más allá de la teoría: se trata de “los intocables”, dicen, y “son pocos, poderosos e impunes”. Según su opinión, el “primer intocable” sería el hoy rey emérito, Juan Carlos I, de quien repasan algunos asuntos turbios, y a partir de aquí bucean por las aguas de lo que antiguamente se llamaban poderes fácticos (descontando los militares, que no aparecen): empresarios, bancos, medios de comunicación, jueces... Los autores describen quiénes son y de dónde procede su poder en España contextualizándolo en la historia y, sobre todo, a partir de los trabajos periodísticos sobre el terreno de los propios autores en su trayectoria profesional, muy ligada a  la política, la economía y los casos de corrupción. Es una buena guía para entender lo que nos sucede, se comparta o no el diagnóstico de los autores, que encuadran su trabajo en la crisis del régimen de la Transición y en la convicción de que “lo nuevo” se impondrá a “lo viejo”.

Image

Queríamos tanto a Luis // Mucho más que Bárcenas

Por Pere Rusiñol

El libro definitivo sobre los manejos del ex tesorero.

El libro definitivo sobre los manejos del ex tesorero.

Queríamos tanto a Luis
Ernesto Ekaizer
Temas de Hoy,  2015
376 páginas
Precio: 19,90 €

El periodista Ernesto Ekaizer vuelve fijar su mirada sobre el caso Bárcenas,  del que ha escrito ya extensamente, para asentar el relato definitivo del entramado montado por el ex tesorero del Partido Popular. 

La insistencia está justificada y evidentemente va más allá de Bárcenas: es un retrato de cómo ha operado el poder en España —al menos, el gran partido de la derecha española— tanto en los años de opulencia (cuando la trama Gürtel operaba a sus anchas) como cuando ha aflorado el pastel, con el aparato del Estado en pleno movimiento.

A estas alturas es evidente que el caso Bárcenas es más bien el caso PP  y este libro ayuda a entender por qué. El autor, bregado periodista de investigación con especial buena mano en la información judicial, aporta documentación inédita y revela algunos episodios comprometedores para el partido que gobierna España.

 

 

 

La situación del mundo 2015. Un mundo frágil // El fin del mundo

Por Mariana Vilnitzky

MEDIO AMBIENTE Los diferentes artículos que se compilan en el libro hacen pensar en un apocalipsis.

MEDIO AMBIENTE: Los diferentes artículos que se compilan en el libro hacen pensar en un apocalipsis.

¿No estará el mundo de la ideología económica cargado de prejuicios y preconceptos? ¿Por qué para que la gente de un país viva bien tenía que subir necesariamente el PIB, y crecer? El libro La situación del mundo 2015, con textos del Worldwatch Institute, editado por Fuhem Ecosocial e Icaria, es una especie de manual con miles de datos que llevan a concluir que realmente estamos ante un mundo enormemente frágil, al que cada vez cuidamos menos. Y que además, la política del crecimiento empedernido no es que no lleve a ninguna parte, sino que nos dejará directamente en la hoguera. 

La situación del mundo 2015. Un mundo frágil
The Worldwatch Institute
Fuhem e Icaria, 2015
268 páginas. Precio: 24 €

Son interesantes las críticas de los autores Peter A-Victor y Tim Jackson, que explican algo tan poco usado como el IBES, el Índice de Bienestar Económico, planteado por Herman Daly en 1970. Este índice resta del PIB el valor de los efectos colaterales no deseados y añade el valor de aquellas actividades que mejoran el bienestar y que el PIB ignora, como el trabajo doméstico no remunerado. 
La conclusión del equipo de Daly era que entre 1950 y 1990 el IBES per cápita en Estados Unidos había aumentado mucho más despacio que el PIB per cápita. A partir de 1990, el IBES arroja un resultado negativo; es decir, proporciona datos antieconómicos

Al igual que las conclusiones de Naomi Klein en su obra Esto lo cambia todo, este libro refleja que los problemas del cambio climático como consecuencia de políticas obsesivas de crecimiento, ya están aquí, y empeorarán en las próximas décadas. Es decir, ya no es que dejemos a nuestros hijos un mundo incierto, sino que el desastre lo viviremos nosotros mismos.

Algunas de esas consecuencias ya se ven: el mundo ya ha padecido grandes sequías en lugares inusuales como California (las consecuencias fueron pérdida de tierras de cultivo, de dinero y de empleos). Pero en los próximos años, según explica Ben Caldecot en el capítulo cuarto del libro, el porcentaje de la superficie mundial de tierras afectadas por sequías se multiplicará por un factor de entre 10 y 30, desde el 1-3% de la superficie actual al 30% para la década de 2090. Eso es el comienzo. Realmente, parece el fin del mundo.

Todos los gráficos que marcan los cambios climáticos y ambientales muestran líneas verticales de crecimiento de contaminación o calentamiento. 

Más allá de las guerras, esta situación está generando enfermedades y originará muchísimas más. Habrá más refugiados climáticos, y por supuesto muchas muertes relacionadas con el clima.

La política mundial, sin embargo, apenas tiene en cuenta este asunto. Es más cómodo tomarlo como un tema apartado. Seguir haciendo políticas basadas en la competencia, el individualismo, y —en fin— un crecimiento económico capitalista que impulsa los números y la desigualdad. Allí vamos. 

Image

Estos años bárbaros // “Informe contra mí mismo”

Por Andreu Missé

Joaquín Estefanía profundiza en las secuelas de la crisis y su impacto en la democracia.

Joaquín Estefanía profundiza en las secuelas de la crisis y su impacto en la democracia.

Es muy sintomático que Joaquín Estefanía (Madrid, 1951) haya  elegido este título para el prólogo de su último libro: Estos años bárbaros.  Estefanía, periodista y economista, reflexiona sobre el reciente deterioro de la democracia en un país cuya historia del siglo XX ha estado  dominada por la inestabilidad y en el que la normalidad democrática ha sido una excepción. “¡Bendita democracia, con más o menos calidad!”, exclama Estefanía, “en la que uno puede rectificar sin que ocurra nada. Tantas veces hay que rectificar”.

Estos años bárbaros
Joaquín Estefanía
Galaxia Gutenberg, 2015
318 páginas.
Precio: 19,50 €

Es como una invitación a una rectificación colectiva. El balance del devastador escenario que ha quedado después de la Gran Recesión no es para menos. “Más pobres, más desiguales, más precarios, menos protegidos, más desconfiados, menos demócratas”, son las primeras palabras que encabezan el libro. Acto seguido documenta con datos cada uno de estos aspectos que están triturando a la sociedad española.

Desde sus libros y artículos en El País, periódico en el que ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional y que ha dirigido durante seis años, Estefanía se ha convertido en el intelectual de referencia de los análisis más rigurosos sobre la situación económica y social de España. Este libro no es sólo un brillante diagnóstico acerca de las causas y efectos de los catastróficos efectos sociales de la crisis, sino que va más allá y profundiza en su impacto en la propia democracia.

El autor presta especial atención al deterioro de la calidad de la democracia, una materia que conoce bien como director del Informe sobre la Democracia en España, de la Fundación Alternativas, desde 2007. En el libro se refiere al último trabajo de esta entidad al recordar que, “el porcentaje de insatisfacción con el funcionamiento de la democracia situaba a España 17 puntos porcentuales por encima de la media europea”. En su opinión hay una creciente percepción ciudadana de que “los poderes económicos (no representativos) se han impuesto a los poderes políticos (representativos) y los han derrotado una y otra vez”.

Esta es sin duda la piedra de toque del debate de fondo actual. “Han regresado las dudas”, señala, “sobre la compatibilidad de un sistema de gobierno democrático con una economía capitalista financiarizada. Muchos ciudadanos sufren la sensación cotidiana de que la política es impotente para resolver sus problemas colectivos”. La  idea de que los gobiernos pueden corregir los fallos de los mercados  en beneficio de la mayoría es cada vez más dudosa.

En su opinión, el detrimento de la convivencia de la democracia con el capitalismo ha sido en buena parte consecuencia del cambio de naturaleza de este último. “El capitalismo”, escribe, “ha dejado de ser comercial o industrial para devenir capitalismo financiero, una especie de casino en el que las grandes corporaciones constituyen el nuevo grupo dominante”. La consecuencia es que “la democracia avanza a sorbos, pero pierde en calidad, mientras que el capitalismo financiero es el único sistema socioeconómico realmente existente, y va acompañado de ausencia de frenos y regulaciones, y de abusos, escándalos y complicidades con el poder político (por ejemplo, las célebres puertas giratorias)”.

LA AUSTERIDAD EXPANSIVA Se ha producido “el triunfo de las ideas equivocadas”, como la de la llamada “austeridad expansiva“. Pero ni el recorte del gasto ni la moderación salarial han aumentado el crecimiento ni reducido la deuda

Este cambio de naturaleza del capitalismo se ha visto agravado por lo que el autor llama “el triunfo de las ideas equivocadas”, uno de cuyos más lamentables ejemplos es el de “la austeridad expansiva”, aplicado a Grecia, España y Portugal. La receta de la austeridad descansa en que todo gran ajuste fiscal que base sus objetivos en recortar el gasto y se apoye en la moderación salarial tendrá carácter expansivo. El autor explica como los hechos no han sido así. No sólo no ha habido un efecto expansivo, sino que la austeridad “ha hecho a la mayoría de esos países más pobres, más desiguales, más precarios, menos protegidos, más desconfiados y menos demócratas. Buena cosecha. ¿Quién asume las responsabilidades?”, se pregunta. “La mayor tragedia”, precisa, “no es que haya dañado la macroeconomía (ni se ha crecido más ni se ha reducido la deuda), sino el enorme sufrimiento que ha causado algo de lo que deben hablar los economistas y los políticos que son deudores intelectuales de los mismos, no sólo los teólogos o los moralistas”.

Una de las consecuencias más inquietantes de la crisis económica en España ha sido la aparición de una estructura social dual en la que el 30% de la población (14 millones de personas) está condenado a vivir en la pobreza. El autor advierte que “este 30% estará  sometido a un elevado deterioro y sin esperanza de recuperación sustancial durante, al menos, una década”. 

A su juicio, se trata de un modelo de sociedad que no sólo es consecuencia del devenir de la economía, sino que “tiene sus raíces principales en decisiones políticas que conforman un escenario de precariedad, desigualdad extrema, ausencia de movilidad social y un sistema productivo y de relaciones laborales que apuesta por la inseguridad, los salarios bajos, una fiscalidad débil  y el desmontaje de las políticas sociales conseguidas después de años de luchas  sindicales y ciudadanas”.

Image

Cómo entender el mundo del siglo XXI // Desorden mundial

Por Ariadna Trillas

Geopolítica y economía: Un libro sobre la complejidad de este siglo, iniciado con la caída del Muro de Berlín.

Geopolítica y economía: Un libro sobre la complejidad de este siglo, iniciado con la caída del Muro de Berlín.

Cómo entender el mundo del siglo XXI
Víctor Pou,
Editorial Milenio, 2014
262 páginas. 
Precio: 20 €

El ex alto funcionario de la Comisión Europea Víctor Pou  destripa el siglo XXI a través de un análisis de las relaciones internacionales, la geopolítica y la economía mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

Image

Economía eres tú // El mercado imperfecto

Por Andreu Missé

Economía y sociedad: La manera más sencilla de interpretar la economía.

Economía y sociedad: La manera más sencilla de interpretar la economía.

Economía eres tú
José Luis Sampedro Ediciones Lentas
2015
55 páginas. 
Precio: 6 €

Sampedro explica con brillantez cómo funciona el capitalismo y la necesidad de aplicarle correctivos. Apuesta más por la cooperación que por la competencia.

 

 

 

 

 

 

 

Image

Amor y política. La imprescindible sensibilidad de la política // Un amor que no termina de nacer

Por Mariana Vilnitzky

Economía y sentimientos: Las autoras hablan de la necesidad de trasladar la sensibilidad del mundo de los cuidados a la política en mayúsculas.

Economía y sentimientos: Las autoras hablan de la necesidad de trasladar la sensibilidad del mundo de los cuidados a la política en mayúsculas.

Amor y política. La imprescindible sensibilidad de la política
M. Moreno Marimón y G.Sastre Vilarrasa Icaria, 2015
111 páginas. 
Precio 11 €

Tienen razón las autoras de este libro cuando hablan de la metáfora de la representación de la justicia: una mujer con los ojos vendados, es decir, que no ve las diferencias. Hace falta combinarla con la justicia de los cuidados, capaz de abrir los ojos, hablar con las víctimas y los victimarios, encontrar y tratar de remediar las debilidades de los más desfavorecidos. Una justicia, y una política sin la otra, no es nada. No  puede ver, comprender, amar y cuidar a quienes se supone que debe defender como si fueran su propia familia (también el libro habla del ámbito privado a donde se remite lo familiar); es una política hueca, llena de economía de abstracciones, pero ciega. Hecha a imagen y semejanza de un mundo machista en el que el hombre, aparentemente incapaz de sentir, hace y deshace con total frialdad. 

Dan ganas de leer otro libro, uno en el que se hable de por qué el hombre tiene (todavía) bastante dificultad en mostrar sus sentimientos. 

 

 

Image

Renta Básica Universal. La peor de las soluciones (a excepción de todas las demás) // El derecho a no ser pobre

Por Ariadna Trillas

Renta básica: ¿Se imaginan a todos los españoles veraneando en Torrevieja entre el 1 y el 31 de agosto, calzados con alpargatas blancas y bebiendo sólo agua en un botijo?

Renta básica: ¿Se imaginan a todos los españoles veraneando en Torrevieja entre el 1 y el 31 de agosto, calzados con alpargatas blancas y bebiendo sólo agua en un botijo?

Renta Básica Universal. La peor de las soluciones (a excepción de todas las demás)
Cive Pérez
Clave Intelectual, 2015, 434 páginas.

Seguramente, no. Es la comparación que  José Antonio (Cive) Pérez propone para mostrar “el absurdo” de la premisa de que todos los españoles en edad laboral optarían por no trabajar y se conformarían con vivir de una cuantía ligerísimamente superior al umbral de la pobreza si existiera una Renta Básica. Pérez se refiere a uno de los argumentos más manoseados  que suelen esgrimirse contra una de las medidas más contundentes planteadas contra la pobreza: un ingreso mínimo garantizado para personas ricas y pobres, trabajen o no, tengan la edad que tengan; condicionado, pues, a nada. Porque todo el mundo debe tener derecho a no vivir en la miseria, como tiene derecho a la sanidad, la educación o a votar, partiendo de la base de que la miseria es resultado de un reparto injusto de la riqueza.

Hace tres siglos, desde Thomas Paine y Charles Fourier hasta hoy, se viene hablando de forma intermitente de una idea que buena parte de la derecha, y parte también de la izquierda, denostan por razones opuestas, pero que ha acabado por entrar en el debate político. El libro Renta Básica Universal. La peor de las soluciones (a excepción de todas las demás) rompe una lanza a favor de la receta al desmontar una por una las pegas que objetan sus detractores. Pérez escribe desde el estómago, aunque aportando datos y un interesante background histórico sobre la evolución de la protección social, y deja flotando en el aire la equiparación de renta básica y sentido común.  Un grupo de investigadores de la Red de Renta Básica (Daniel Raventós, Lluís Torrens, Jordi Arcarons y Antoni Domènech) concluyeron  en diciembre de 2014 que en España es posible financiar una cuantía de 7.500 euros al año a los mayores de 18 años sin tocar un euro de otras partidas salvo las redundantes, más una reforma del IRPF y del ahorro.

Image

O tots o cap // Una huelga épica

Por Pere Rusiñol

Un libro rescata la lucha de Laforsa 40 años después.

Un libro rescata la lucha de Laforsa 40 años después. 

O tots o cap
Esteban Cerdán, Manuel González, Simón Ródenas
Tigre de Paper, 2015
207 páginas
Precio: 15 €

Es sabido que la historia la escriben los vencedores y sólo así se entiende que ni siquiera los trabajadores de Panrico, que han mantenido una de las huelgas más largas de la historia de España, conocieran el exitoso episodio de los trabajadores de Laminados y Forjados de Hierro y Acero, SA (Laforsa), en Cornellà (Barcelona), cuando el franquismo agonizaba.

El intento de despedir a un trabajador, el 11 de noviembre de 1975,  originó una de las huelgas más duras de las últimas décadas, con intentos de despidos masivos de un lado y huelga indefinida del otro con el lema “O todos o ninguno”. Por increíble que parezca hoy, el pulso acabó con una victoria obrera y tres de los sindicalistas protagonistas recuperan la historia cuarenta años  después. El prólogo, escrito por uno de los sindicalistas de Panrico, considera que la gran diferencia con la actualidad es la actitud de los sindicatos mayoritarios.

Image

Ataque a la democracia y al bienestar // Un contramanual frente a la propaganda

Por Pere Rusiñol

Un trabajo que pretende desmontar mitos y ayudar a entender cómo se crean.

Un trabajo que pretende desmontar mitos y ayudar a entender cómo se crean. 

El profesor Vicenç Navarro, catedrático de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) y de la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona, lleva años de trabajo a ambos lados del Atlántico como uno de los más perspicaces y constantes críticos del “pensamiento único” neoliberal, como una gota malaya muy a la anglosajona —cargado de datos— y combinando tanto la investigación académica como la divulgación en los medios con la inequívoca pretensión de educar a la gente corriente y darles herramientas para la acción.

Ataque a la democracia y al bienestar
Vicenç Navarro
Anagrama, 2015
234 páginas. Precio: 16,90 €

Este libro es el fruto de todos estos ensayos, repensados, reescritos y agrupados de forma coherente para que sirvan como un contramanual de la versión dominante sobre la crisis y su supuesta superación que propaga la ortodoxia y compran la gran mayoría de los medios tradicionales, como que el origen de la crisis está en los Estados “derrochadores “—pese a la ingente evidencia científica de que los problemas de deuda soberana son consecuencia de los rescates públicos de desmanes privados—, que España tiene un gran problema de productividad en relación con Alemania, que la austeridad y la devaluación salarial son imprescindibles para salir de la crisis, y así un largo etcétera.

El profesor Navarro no se limita a ofrecer datos y reflexiones puramente económicas, sino que el núcleo es precisamente tratar de explicar por qué es importante el marco analítico del que se parte y por qué, en consecuencia, hay que conectar la economía y la política para que los fenómenos económicos se puedan comprender realmente. Por ejemplo, no es posible tener un debate serio sobre la productividad, sostiene, sin vincularlo al conflicto entre capital y trabajo y a su evolución histórica.

Ante un planteamiento de este tipo, los ortodoxos suelen responder con la acusación de exceso de ideologismo en un debate supuestamente técnico, lo que les permite rehuír siempre bajar a la arena y debatir sobre las cifras y lo que implican. Pero también la  posición de los que denuncian exceso de ideología se inserta en un marco conceptual que tiene un trasfondo político. La diferencia es que los planteamientos neoliberales están tan extendidos en el marco dominante que se dan por supuestos y cualquier intento de debatirlos se considera ya en sí mismo “ideología”.

Este es un punto crucial y, por tanto, es lógico que el libro trate de poner de manifiesto los circuitos –políticos, económicos, académicos y mediáticos— que encumbran a las supuestas autoridades económicas. No sólo en abstracto. El autor señala con nombres y apellidos a algunos de los actores “independientes” que a su juicio lo son muy poco, entre los que destaca a Fedea. Está claro que no busca hacer amigos.