Libros

Image

La salud es política // La desigualdad mata

Por A.M.

El coronavirus es un exponente del deterioro de la salud causado por el capitalismo.

La salud es política
Joan Benach
Icaria, 2020
183 páginas
15 euros

El coronavirus es un exponente del deterioro de la salud causado por el capitalismo.

La pandemia del coronavirus revela la estrecha vinculación entre las desigualdades y la salud pública. Joan Benach sostiene en este libro: “la equidad en salud es seguramente el mejor indicador de justicia social que tenemos de un país”. Para el autor ,“la razón de fondo de la pandemia hay que encontrarla en el capitalismo”, debido a “la alteración global de ecosistemas asociada a la crisis ecosocial y climática que vivimos”.

Licenciado en medicina y catedrático de sociología en la UPF, Benach subraya: "las determinantes sociales de la salud y la desigualdad” explican el distinto impacto del coronavirus en la población. Como señala en el prólogo Clara Valverde, “lo importante en la salud no es tanto tu código genético como tu código postal”. La clase social, la raza y el lugar donde se vive explican "las acusadas diferencias observadas en la incidencia y en la mortalidad producida por el coronavirus”, afirma el autor, quien destaca que los habitantes de los barrios más ricos de Madrid y Barcelona viven 10 años más que los más desfavorecidos.

Image

País nómada // Pobreza sobre ruedas

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Cómo la ‘uberización’ de la economía lleva a muchos estadounidenses a lanzarse a la carretera para subsistir.

País nómada
Jessica Bruder
Capitán Swing, 2020
319 páginas
20 euros 

Cómo la ‘uberización’ de la economía lleva a muchos estadounidenses a lanzarse a la carretera para subsistir.

La revolución digital y su lado más oscuro, la precarización del trabajo, han contribuido a crear en Estados Unidos una subcultura formada por personas que han decidido vivir en permanente movimiento, con autocaravanas, remolques o furgonetas como techo. Son “los supervivientes del siglo XXI”, como los define la periodista Jessica Bruder, autora de este magnífico libro-reportaje que ha inspirado la película Nomadland, candidata a seis premios Oscar (véase Una vida en la carretera más precaria). 

Muchos de estos nuevos nómadas son antiguos miembros de la clase media víctimas de la uberización de la economía, habitantes del país más rico del mundo que han decidido suprimir el gasto más importante en sus vidas, la vivienda, para viajar por el país en busca de  trabajo —casi siempre precario— que les permita satisfacer necesidades básicas como la comida, las medicinas o el vestido. Con frecuencia son personas que han rebasado de largo los 60 años y que no pueden dejar de trabajar porque sus pensiones no les dan para llegar a fin de mes

Image

El demasiadotardismo // Una joya para profesores y curiosos

Por Pere Rusiñol

Un trabajo ideal para quienes quieran aprender y divertirse.

El demasiadotardismo
José Ramón Paramio
Ediciones Lentas, 2020
304 páginas
22 €

Un trabajo ideal para quienes quieran aprender y divertirse.

Este libro es una joya que difícilmente encontrará en las librerías convencionales, editado como está por una editorial independiente tras una campaña de microfinanciación y con título imposible, El demasiadotardismo, una ironía sobre lo tarde que vamos si no queremos que se hunda todo. Lo ha escrito un profesor de Economía de secundaria, José Ramón Paramio, vinculado a entidades como Econoplastas, que repasa aspectos económicos y sociales a través de materiales de todo tipo (libros, películas, cómics, series de TV, novela, poesía, teatro, radio, etc.). Incluye 126 fichas, con sentido estético y espíritu crítico, que serán maná para los profesores que aspiran aque los chavales se interesen por la economía. Cualquiera con curiosidad e interés por la disciplina (aunque sea lejano) también se lo pasará en grande. 

Image

El capitalismo del siglo XXI // Capitalismo: renovarse o morir

Por Pere Rusiñol

Ideas para cerrar el capítulo neoliberal y reconectar con el consenso socialdemócrata.

Ideas para cerrar el capítulo neoliberal y reconectar con el consenso socialdemócrata.

El capitalismo del siglo XXI
Carlos Sebastián
Galaxia Gutenberg, 2021
224 páginas
18,50 €

La evolución del capitalismo preocupa de manera creciente incluso a los que están convencidos de que es la mejor forma de generar riqueza, prerrequisito para los que también ponen el foco en repartirla. Emblemas del capitalismo global como el diario Financial Times y el lobby estadounidense Business Roundtable llevan tiempo llamando la atención sobre la necesidad de que el capitalismo se renueve rehaciendo el contrato social si quiere sobrevivir, por mucho que la borrachera de dividendos obnubile a las élites hasta el punto de repetir el error de principios del siglo XX, cuando creían que no necesitaban pactar con nadie. 

Académicos de prestigio empujan también en esta dirección, y en este esquema renovador destaca en España Carlos  Sebastián, catedrático emérito de la Universidad Complutense, de formación anglosajona y con larga y prestigiosa trayectoria tanto en la universidad como en la empresa.

En su último libro, de voluntad divulgadora, repasa la bibliografía económica más reciente para concluir con rotundidad que el consenso neoliberal, que arrancó con Reagan y Thatcher, acarrea niveles insostenibles de desigualdad y acaba reduciendo el dinamismo económico. Es decir: que la evolución es preocupante no solo desde el punto de vista ético o social, sino también para las bases legitimadoras de la economía de mercado y el capitalismo como sistema que genera la riqueza que luego pueda repartirse (al menos teóricamente).

Stiglitz: El autor muestra sintonía con el "capitalismo progresista" que defiende el premio Nobel Joseph Stiglitz

El autor se zambulle en las más recientes propuestas alternativas, tanto desde la perspectiva de la política económica (Stiglitz, Piketty...) como de la reforma de la empresa (Collier, Mayer, Mazzucato, etc.) para esbozar un programa mínimo que permita cerrar el capítulo neoliberal y reconectar con el consenso socialdemócrata. Eso sí: puesto al día con herramientas del siglo XXI. 

Image

Derecho del trabajo y mercado de trabajo // Viaje de reforma en reforma laboral

Por Ariadna Trillas

Cambio de régimen. Democracia. Turbulencias políticas. Desempleo. Efervescencia legislativa. Este escenario de mediados de la década de 1970 es el punto de partida del recorrido histórico por el ordenamiento laboral español que el profesor Antonio Martín Valverde realiza en su último libro. Transita por leyes, reformas y doctrina relacionadas con el trabajo  entre los años 1976 y 2019. 

Derecho del trabajo y mercado de trabajo
Antonio Martín Valverde
Tecnos, 2021
576 páginas
Precio: 42,7 euros

Cambio de régimen. Democracia. Turbulencias políticas. Desempleo. Efervescencia legislativa. Este escenario de mediados de la década de 1970 es el punto de partida del recorrido histórico por el ordenamiento laboral español que el profesor Antonio Martín Valverde realiza en su último libro. Transita por leyes, reformas y doctrina relacionadas con el trabajo  entre los años 1976 y 2019. 

En este periodo, la población ocupada pasó en España de los 12,8 millones de personas a más de 19 millones. Y la población activa, que incluye a quienes, sin estar trabajando, buscan un empleo, dio un salto de 13,25 millones a 23 millones. Pese a tamaña expansión, superior a la producida en los países de nuestro entorno, la tasa de empleo en España no alcanza, por una media de cinco puntos porcentuales, los niveles deseados y marcados por la Unión Europea, que se sitúan en el 73%.

El viaje por el derecho del trabajo que emprende el catedrático, durante 14 años miembro del Tribunal Supremo, se explica en paralelo a las transformaciones acaecidas en el mundo del trabajo de la mano de la globalización y de la incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos productivos, sin olvidar, como el propio autor puntualiza, "el auge y la prevalencia de la economía de mercado".

¿Qué ha sucedido en este periodo con la regulación laboral? El detallado análisis de Martín Valverde apunta al objetivo de atacar los desequilibrios del mercado laboral español por tres vías, al menos sobre el papel. 

La primera, promover la ocupación mediante políticas activas —con estímulos para que el empresariado contrate, sobre todo entre colectivos con dificultades de inserción, o incidiendo en que los trabajadores mejoren sus competencias y ganen empleabilidad—. 

Ordenamiento jurídico: La regulación laboral ha avanzado al ritmo de los cambios en el trabajo

El fomento de la formación, tanto para incorporarse al mercado laboral como para reconvertirse o especializarse, ha sido el segundo eje. 

El tercero tiene que ver con la flexibilidad, que los economistas entienden como ajuste de la fuerza de trabajo a las necesidades de producción de la organización y a los nuevos requerimientos del mercado. El legislador ha tendido a considerar que había que ir quitando "barreras demasiado altas para la contratación laboral". 

El libro no elude el papel de la ideología en la construcción del ordenamiento laboral, según el margen que se otorgue al Estado desde posiciones libertarias, socialistas o partidarias de terceras vías. Pero a juicio del autor, las grandes palancas de las reformas suelen ser de carácter "pragmático": exigencias sociales y económicas del momento, disturbios, crisis, presiones sindicales, tradiciones... 

Se trata de un libro muy oportuno para comprender el marco de las discusiones sobre una eventual contrarreforma laboral en España —en especial con relación a la aprobada en 2012, con cuestiones candentes como la limitación a la ultractividad de los convenios colectivos y la prevalencia de los convenios de empresa—, y también debates como la regulación de las personas que prestan sus servicios a través de plataformas digitales. Echar la vista atrás a nuestra historia reciente ayuda.

Image

Son molinos, no gigantes // Democracia o desinformación

Por Pere Rusiñol

Una alerta documentada sobre cómo la tecnología condiciona el debate público.

Son molinos, no gigantes
Irene Lozano
Península, 2020
240 páginas
19,90 €

Una alerta documentada sobre cómo la tecnología condiciona el debate público.

Irene Lozano lleva ya una década en distintas aventuras políticas, pero no ha dejado de ser periodista ni de interesarse por la vinculación entre información y democracia, que también funciona, claro, en su reverso: a mayor desinformación, peor democracia. A esta última derivada le dedica su último libro, con un enfoque multidisciplinar —sociología, comunicación, psicología— que busca entender las dinámicas del nuevo ecosistema mediático, muy condicionado por el torbellino de las redes y fértil para la expansión de fake news y los populismos.

La autora no esconde su nostalgia por tiempos en que los periódicos eran “la nación debatiendo consigo misma” y lamenta la pérdida de autoridades mediáticas respetadas por todos. En el mientras tanto, da pistas para que la ciudadanía crítica pueda navegar al menos en medio de la tempestad. 

Image

Paul Robeson. Artista y revolucionario // Modelo de compromiso

Por Manuel González

Primera biografía en castellano del cantante, actor y activista Paul Robeson.

Paul Robeson. Artista y revolucionario
Paula Park
Atrapasueños, 2021
270 páginas
15 €

Primera biografía en castellano del cantante, actor y activista Paul Robeson.

Gracias a Paula Park, una científica que tropezó con Paul Robeson hace unos años, tenemos acceso a la interesante vida de este cantante, actor y activista social que fue definido por la revista Time en 1943 como “probablemente, el negro vivo  más famoso”. Hijo de esclavo, Robeson destacó en las universidades de Rutgers y Columbia y fue el primer jugador negro del equipo de fútbol americano de la primera de ellas.  

La vida le sonreía, pero era negro y no estaba dispuesto a ser un tío Tom. Robeson destacó como uno de los grandes líderes de la lucha por los derechos civiles de los negros. Se opuso a los linchamientos y a la política segregacionista, participó en las luchas sindicales contra la Ford, defendió la descolonización y fue uno de los abanderados del desarme nuclear. Puso su fama al servicio de estas causas que chocaban contra la oligarquía macartista, que le demonizó y condenó al silencio. Su figura empezó a recuperarse en EE UU a partir de la década de 1970. 

A través de la vida de Robeson, el libro nos pone en contacto con unos Estados Unidos que suelen quedar fuera de foco en la industria cultural. 

Image

Aquí no hemos venido a estudiar // Lecciones de ayer y de hoy

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Historia de la oposición a la dictadura y de su impacto en la Transición y el momento político actual.

Aquí no hemos venido a estudiar
Enric Juliana
Arpa, 2020
359 páginas
19,90 euros

Historia de la oposición a la dictadura y de su impacto en la Transición y el momento político actual.

Penal de Burgos, 1962. Dos presos comunistas debaten sobre la estrategia que debe guiar la lucha contra Franco: llamar a la insurrección para forzar una rápida caída del régimen o prepararse para pelear en mejores condiciones. La discusión sirve como hilo conductor de este relato en el que Enric Juliana repasa la historia de la oposición a la dictadura , deteniéndose en un momento clave: la expulsión del PCE de Fernando Claudín y Jorge Semprún, quienes acertaron al vaticinar —en contra de la línea oficial de Carrillo y Pasionaria— que España no se encaminaba hacia la revolución, sino hacia una democracia liberal, y que el fin inmediato del régimen era imposible tras el acercamiento del dictador a EE UU y la puesta en marcha del Plan de Estabilidad, que alumbró el nacimiento de las clases medias con piso en propiedad, Seat 600 y televisión en blanco y negro. 

Juliana es uno de los analistas más agudos de la prensa española. En sus artículos nunca falta contexto, sin el que sería imposible entender una actualidad tan enloquecida como la de este país. Hay en este libro mucho contexto, y del bueno. 

Image

La renta básica. ¿Por qué y para qué? // Lo mínimo para ser libre

Por A.T.

Daniel Raventós da munición argumental a quien defienda la renta básica universal.

La renta básica. ¿Por qué y para qué? Daniel Raventós, Catarata, 2021
192 páginas
17 euros

Daniel Raventós da munición argumental a quien defienda la renta básica universal.

La frase de Bartleby "Preferiría no hacerlo" resume el sentir de la persona que se ve obligada a aceptar un trabajo totalmente precario porque se supone que es mejor que nada. El escribiente de Melville aparece de refilón en el nuevo libro sobre la renta básica universal (RBU) de Daniel Raventós. Desde su concepción de libertad republicana, el economista sostiene que solo quien tiene unos ingresos para llevar una vida digna puede negociar mejores condiciones o de decidir sobre su vida. El libro explica la RBU y da réplica a los argumentos de quienes la rechazan, mientras que se promueve una iniciativa ciudadana europea para que el Parlamento de Estrasburgo la debata. Especialmente interesante es el capítulo sobre cómo financiar la medida, en el que  la compara con un ingreso mínimo vital (IMV) universal.

Image
El futuro va más rápido de lo que crees
El futuro va más rápido de lo que crees
Peter Diamandis
Steven Kotler
Deusto
,
2021
448
páginas
21,95

Exponencialidad sin ética

Por Ricard Ruiz de Querol

Un mensaje a emprendedores y directivos sobre las oportunidades de negocio que traen los cambios tecnológicos.

Este es un libro transparente y, a la vez, engañoso. Transparente en cuanto amplía, con más de 800 referencias a pie de página, lo que los autores apuntaban en libros anteriores. Que hay tecnologías (inteligencia artificial, 5G, sensores, robótica, realidad virtual, impresión 3D, blockchain) que avanzan de modo exponencial e imparable. Que la convergencia de estas tecnologías aumenta su potencial de arrasar productos, servicios y mercados, junto con las estructuras que los sustentan. Que la exponencialidad genera grandes oportunidades de negocio, por lo que está a la vuelta de la esquina “la reinvención de todo” con modelos de negocio exponenciales en el comercio, la publicidad, el entretenimiento, la educación, la alimentación, las finanzas, la atención médica y la longevidad. 

Los autores dirigen su mensaje a emprendedores, innovadores y directivos con la mente lo bastante abierta para percibir esas increíbles oportunidades de negocio y, a la vez, lo bastante ágiles y osados para lanzarse a aprovecharlas. Solo mencionan dos limitaciones que pueden interponerse a que este futuro se materialice. La primera es que no todo el mundo estará a la altura del reto exponencial, porque el cerebro humano no está diseñado para entender cambios tan rápidos (hemos de suponer que esto no es su caso).

Omisión: Los autores dejan para otros la reparación de los daños causados por la innovación disruptiva 

Consideran, además, que la gobernanza actual no tiene la flexibilidad requerida para acomodar cambios tan rápidos, por lo que reclaman modelos de gobernanza similares a los de empresas exponenciales. Pero omiten mencionar que esos modelos propician que unos pocos retengan los beneficios asimétricos derivados de la exponencialidad mientras que dejan para otros la reparación de lo arrasado por la innovación disruptiva. Como cuando celebran que las redes sociales ayuden a que la inteligencia artificial sea más inteligente, aunque tal vez nos estén volviendo más tontos. Es solo una de las muestras de una exponencialidad ni ética ni democrática.